ARRANKE Ingeniería & Equipos Industriales

Guía práctica de selección de reductores industriales

Elegir el reductor industrial correcto es una decisión clave para la continuidad de la operación en sectores como minería, celulosa, energía, alimentos y petróleo/gas. Una mala selección puede traducirse en sobrecalentamiento, paradas inesperadas o altos costos de mantención.

1. Define la aplicación y carga

  • ¿El reductor se usará en un transportador de faja, un molino, un agitador o un ventilador industrial?

  • La carga y tipo de operación (continua, intermitente, de alto impacto) condicionan el tipo de reductor: helicoidal, planetario o sinfín/corona.

2. Calcula potencia y par necesario

    • Determina la potencia del motor (kW/HP) y la velocidad de entrada.

    • Usa estos datos para calcular el torque de salida requerido.

      Mientras más preciso el cálculo, mayor la vida útil del equipo.

3. Considera el entorno de trabajo

  • Ambientes polvorientos, húmedos o con altas temperaturas requieren reductores con sellos especiales y lubricantes adecuados.

  • En minería subterránea, por ejemplo, la disipación de calor es un factor crítico.

4. Evalúa eficiencia y consumo energético

  • Reductores helicoidales ofrecen alta eficiencia en aplicaciones continuas.

  • Los planetarios destacan en compactación y gran capacidad de carga.

  • Los sinfín/corona son prácticos para bajas velocidades y menor ruido.

  •  

5. Prioriza la mantención y disponibilidad de repuestos

  • Un buen reductor no solo debe rendir, también debe contar con repuestos inmediatos y soporte local.
    En ARRANKE ofrecemos stock de repuestos críticos y servicio técnico en terreno.

  • Un buen reductor no solo debe rendir, también debe contar con repuestos inmediatos y soporte local.
    En ARRANKE ofrecemos stock de repuestos críticos y servicio técnico en terreno.